¿Cómo cultivar cilantro? El copete, también conocido como tagete o cempasúchil, es una planta de origen americano que ha sido cultivada y utilizada por los pueblos originarios de México durante cientos de años. Esta planta es especialmente valorada por sus hermosas flores amarillas y naranjas, pero también es apreciada por sus propiedades medicinales y nutricionales.

Sobre la siembra
Germinación de la semilla: Para cultivar copete, es importante germinar las semillas primero. Las semillas de copete son relativamente grandes y se pueden sembrar directamente en el suelo en primavera o se pueden germinar en interiores en o en almacigueras y semilleros biodegradables. Para que germinen es fundamental que estén en un lugar cálido y luminoso.
Época de siembra: Primavera, cuando el suelo se ha calentado y ya no hay riesgo de heladas.
Combinación de cultivos: Se puede combinar con otros cultivos como tomates, pimientos, berenjenas, albahacas, zanahorias y lechugas, ya que ayuda a repeler insectos y potenciales plagas.
Requerimientos
Tipo de suelo: Crece mejor en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, pero también puede tolerar suelos más pobres.
Requerimientos de sol: Al menos 6 horas de sol directo al día para florecer adecuadamente.
Necesidad de riego: El copete necesita agua regularmente, pero no hay que encharcar el suelo ya que esto puede causar que las raíces se pudran. Es importante regar las plantas en la base y no en las hojas para evitar enfermedades.
Cosecha
Las flores son comestibles. El copete se puede cosechar una vez que las flores estén completamente abiertas. Puede utilizar las flores frescas en arreglos florales o secarlas para usarlas como té o para hacer infusiones.
Beneficios
Beneficios nutricionales: El copete es una buena fuente de vitamina C y antioxidantes, que ayudan a proteger contra enfermedades y mejorar la salud general. También se ha demostrado que las propiedades antiinflamatorias de la planta son beneficiosas para la salud cardiovascular.
Beneficios medicinales: Las flores y las hojas de la planta también tienen propiedades medicinales y se han utilizado para tratar dolores de cabeza, dolores de estómago y fiebres.
Posibles enfermedades y tratamientos:
Algunas enfermedades que pueden afectar al copete son la pudrición de la raíz y la marchitez, que pueden ser causadas por hongos y nematodos en el suelo. También son atacadas por trips en los meses más cálidos del verano. Se puede aplicar equisetum para hongos y trampas cromáticas para trips.